Páginas

viernes, 19 de diciembre de 2014

La niña de sobresaliente.


Hoy entregan las notas, podemos ver las caras de gusto o disgusto de los niños , espejos de sus padres o sus madres.
Madres orgullosas de lo listos que son sus cachorros publicando sus buenas notas hasta en Facebook.

La niña buena, niña de sobresaliente.

¿Sabe la niña que un suspenso seria visto por su padres como una ofensa personal  que dejaría  en evidencia nuestra capacidad para educar?

Hoy he visto y oído,
-“Felicidades mi amor, estoy orgulloso de ti” dicho con todo el amor de un padre
- Con estas notas los reyes te van a traer todo lo que les has pedido.
- Te has ganado el viaje de fin de curso¡¡

¿Son mejores o peores nuestros hijos dependiendo de las notas?


¿Somos conscientes de las consecuencias reforzar con elogios o premios al niño cuando el adulto considera que ha hecho algo "bueno"?

¿Nos planteamos lo peligrosa que puede ser la etiqueta de niño bueno?

¿Cuánto displacer puede compensar un “muy bien” aderezado con la mirada de aprobación y orgullo en los ojos de tu familia?

¿Cuántos necesitamos la aprobación de los demás constantemente?

¿Somos adictos a los elogios?

¿Hasta donde influyen las expectativas que los demás ponen en nosotros?

La etiqueta de “niña buena” puede ser  muy dura…es difícil contactar con lo que tu sientes, con lo que tu quieres cuando las expectativas puestas en ti son muy altas.
Es muy posible que para no fallar en lo que se espera de ti, reprimas tus emociones de rabia, tristeza o miedo. 

Quizás el día de mañana a la niña buena le sea difícil decir, no…esta acostumbrada a complacer

martes, 9 de diciembre de 2014

Quisiera convertirme en un televisor.

Esta noche te pido algo especial… Convertirme en un televisor, quisiera ocupar su lugar.

Quisiera vivir lo que vive la tele de mi casa. Es decir, tener un cuarto especial para mi y reunir a todos los miembros de mi familia a mi alrededor.

Ser tomado en serio cuando hablo.

Convertirme en el centro de atención al que todos quieran escuchar sin interrumpir ni cuestionarle.

Quisiera sentir el cuidado especial que recibe la tele cuando algo no funciona...

Y tener la compañía de mi Papá cuando llega a casa, aunque este cansado del trabajo.

Y que mi Mamá me busque cuando este sola y aburrida, en lugar de ignorarme. Y que mis hermanos se peleen por estar conmigo...

Y que pueda divertirlos a todos, aunque a veces no les diga nada.

Quisiera vivir la sensación de que lo dejen todo por pasar unos momentos a mi lado.

No  pido mucho. Sólo vivir lo que vive cualquier televisor...

Firmado
Un niño

Autor: 

Jose Marduk Sanchez Castañeda

martes, 2 de diciembre de 2014

Te van a traer carbón.

Se acerca la navidad y los peques ya solo piensan en adornos, vacaciones y  los regalos que nos traen los Reyes Magos o Papa Noel.
Todo un mundo de inocencia y magia para los niños y las niñas…hasta que llega un adulto y lo jode..

Los adultos tan carentes de recursos educativos como estamos somos capaces de utilizar la ilusión y la fantasía infantil para conseguir manipular y chantajear a los pequeños y que mejor aliado que Papa Noel, o sus Majestades para conseguir que por unos días nuestros cachorros "se porten bien".



¿Os suenan estas frases? seguro que sí. ¿Os parece si pasamos a analizar lo que esconden?

-         Si te portas mal, los Reyes te traerán carbón” (o nada)
Venga vamos, aprovechando cualquier situación para amenazarles. Cuando decimos esto estamos basando su educación en manipulaciones y miedos.

-         “ Los Reyes solo les traen regalos a los niños que se portan bien” 
O sea ,que no hay que portarse bien por razones lógicas, sino a cambio de regalos…
Mercadeo con la conducta.
Y luego nos quejamos de que nuestros hijos son unos interesados

- Cuidado los reyes Magos lo ven todo…y saben si te portas bien
Puuufff pobres criaturas, menuda paranoia , alguien a quien yo no veo me espía…

Queridos Reyes Magos:
Este año os pido que traigáis regalos a los niños, sólo por ser niños.
(Independientemente de su conducta, que es algo que debemos resolver los padres y las madres)  


jueves, 27 de noviembre de 2014

10 cuentos que no te puedes perder

Soy una loca de los cuentos y a mi cachorra se le ha pegado, los cuentos para nosotras son un tesoro¡¡ comparto con vosotras alguna de nuestras Joyas. Tenemos muchas más (somos ricas en cuentos) pero cuelgo 10 porque si no el post seria interminable, si queréis más, decirlo y los subo, también podéis recomendarnos vuestros tesoros y así ampliamos la biblioteca .

 Ediciones Thule, autora Elena Ferrandiz
Pupa se pone cada mañana el abrigo de los miedos y sale a la calle envuelta en ellos.
Un cuento sobre los miedos que todas tenemos y que muchas veces nos cuesta expresar , las imágenes son brutalmente hermosas.  


Luisa Aguilar (texto)
André Neves (ilustración)

Mara tiene las orejas grandes, el pelo rebelde y agujeros en los calcetines, pero su mama le da la clave para salir airosa de cualquier critica , autoestima, imaginación y espontaneidad. 
Un cuento para compensar el bombardeo mediático que sufren nuestras hijas sobre la importancia de la imagen.





Existe un país donde hay que comprar las palabras para poder pronunciarlas...
Con esta maravilla aprendemos que a veces pocas palabras sirven para decir mucho.



Datruelo es un simpático trueno que fue creciendo de castigo en castigo... A él le encanta bailar con la lluvia y jugar con el Sol. Datruelo nos dice: ¡¡SE TU MISM@!!.

Está incluido en "Cuentos para antes de despertar".
http://nunila-myriam.blogspot.com.es/




Los colores , también esta incluido en "Cuentos para antes de despertar" en el que se trabaja la 
coeducación y la importancia de contarles a l@s niñ@s y l@s no 

tan niñ@s la necesidad del feminismo en una sociedad todavía machista.



La princesa vive feliz en el castillo, pero está absolutamente necesitada de besos. 
Su mamá, la reina, no tiene tiempo para dedicarle a su hija ...

La princesa busca a la Reina de los Besos.... ¿Quién será?








Con este cuento aprenderás muchas formas 
de decir ¡¡¡TE QUIERO !!!
- "Como un pato: Cua, cua, cuaaaaaanto te quiero".
- "Como una vaca: mu, mu, muuuuucho te quiero".
- "Como un gallo: TE KIKIRIQUIEROOOO..."







Es el día del cumpleaños de Miguelito y a sus padres no se les ocurre que regalarle. ¿Adivinas lo que quiere Miguelito?.
"El regalo" nos ofrece un relato que reflexiona sobre el materialismo con el que a veces los propios padres bombardeamos a nuestros hijos: les cubrimos de cosas materiales cuando muchos desean algo tan sencillo como pasar tiempo con nosotros, que juguemos con ellos, que les queramos, que les abracemos.

Una joyita corta para pensar largo, largo...






Carlota está harta del rosa y de ser una princesa... Otro cuento que nos ayuda a romper estereotipos y las ilustraciones, fantásticas. Que lo disfrutéis




jueves, 20 de noviembre de 2014

Lo malo de la infancia

La infancia, la parte más bonita de la vida, llena de inocencia, imaginación y magia…
La infancia es una época transitoria de la vida que no dura mucho , todos pasamos por ella…
Lo malo de la infancia es que durante ella somos dependientes del adulto (que antes también fue niño), lo que supone estar expuesto a toda clase de manipulaciones, humillaciones, carencias afectivas, de las que no podemos defendernos.
Lo malo de la infancia es que es una parte de la vida totalizadora, durante ella se forma nuestro carácter.
Como nos han hablado se convierte en nuestra voz interior, como nos han mirado, nos dice quienes somos.



Lo malo de la infancia es que no se termina con la mayoría de edad sino que se prolonga en toda una vida de infantilismos.

Lo malo de la infancia es que se eterniza hasta la muerte, en realidad mucho más allá, ya que mientras tanto habremos trasmitido a nuestros hijos nuestras carencias, de manera que es eterna.

La infancia.. muy pocas veces se cura uno de ella y nunca del todo.

Fuente: Los niños y las niñas primero.
Christiane Rochefrot.

martes, 11 de noviembre de 2014

La escritura como instrumento de castigo.

  • Copiar cinco veces cada falta de ortografía cometida
  • Copiar en casa las normas de la clase (se ve que se olvidan)

Viendo a mi hija realizar estas actividades escolares, tengo la sensación de verme a mi misma a través del espejo…hace tanto tiempo.
Y solo puedo pensar que, efectivamente ,en la escuela el tiempo se paro. Ah! No, que tienen una pizarra digital...

¿Lo de copiar es un castigo? Yo recuerdo vivirlo como tal.
Pero no, no quiero pensar que las actividades no solo se estén viendo como oportunidades de aprendizaje, si lo pensara, lo vería como utilizar la escritura como instrumento de castigo, y eso… puuufff, eso seria pensar muy mal.

Prefiero pensar que el que le manden copiar se debe a un estilo de aprendizaje basado en la repetición, la memorización, la copia y dicho método según Anne Querrien " provoca la esterilización de los conocimientos que enseña trasformándolos en medios disciplinarios".

Quizás este influida por mi propia vivencia infantil de ver copiar como un castigo y sea el motivo de que no consiga ver lo que enseña esta actividad ¿educativa?

Si alguien encuentra algún sentido a “copiar por copiar”, por favor que me lo explique.

martes, 14 de octubre de 2014

¿Por qué los bebes necesitan tanto contacto?


Observando la crianza de mi gata (5 para ella sola!!) me doy cuenta de lo rápido que crecen los cachorros de otras especies, a los pocos días, ya caminan , a las pocas semanas comen por ellos mismos, y en tres meses ya son independientes… y yo me quejo de que crecen pronto los nuestros ;)

Pero el bebé humano nace inmaduro, tanto que necesita 9 meses más de gestación fuera del útero materno, en los brazos de su mamá. (Exterogestación)

Nacemos tan indefensos  y necesitamos tanto tiempo para valernos  por nosotros mismos que nuestra especie ha tenido que desarrollar estrategias para asegurar su supervivencia:


El vínculo
La habilidad para vincularse posee el valor de la supervivencia, puesto que la función de las vinculaciones es la protección contra los depredadores.
Esta claro que en casa, seguro, cómodo, calentito en su cuna ningún depredador va a venir a comerse a nuestro bebé, pero eso el no lo sabe.
El llanto del bebé al separarse de su madre es una respuesta normal y sana, cuestión de supervivencia… la criatura nace con una intensa necesidad de aproximarse a cierta clase de estímulos (contacto físico y emocional)

Las madres y los padres reconociendo y respetando la necesidad del bebé de contar con una base segura, configuran su comportamiento de acuerdo a ello, esto implica una comprensión intuitiva del comportamiento de apego del bebé y la disposición a satisfacerlo.

 

Las emociones humanas más intensas  surgen durante la formación, el mantenimiento, la ruptura y la renovación de los vínculos emocionales. De hecho nuestro vínculo primario y más persistente se mantiene frecuentemente toda la vida.
Bowlby describe la formación del vínculo como enamorarse, mantener el vínculo como amar a alguien… la perdida de ese vínculo produce pena y rabia, esto nos ayuda a entender que una de las fuentes más comunes de enfado e ira por parte de las criaturas es la frustración de su deseo de amor y cuidados.

Fuentes
Formación y perdida de vínculos afectivos. Bowlby
Efectos de la ruptura de un vínculo afectivo sobre el comportamiento. Bowlby.
El bebé es un mamífero. Michel Odent.



martes, 30 de septiembre de 2014

Aprender a decir NO

Me ha llegado una campaña sobre  prevención de abusos sexuales en la infancia, a través de un cuento Kiko y la mano, la campaña esta acompañada de una guía didáctica para familias y educadores.
HORNO GOICOECHEA, P. Y ROMEO BIEDMA, F.J. (2011): La Regla de Kiko. Guía 
Didáctica para educadores. Madrid, Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil.

El cuento propone enseñar a las criaturas a decir:
 “ NO, mi cuerpo es mío”, creo que hasta aquí lo tenemos más o menos claro.
 Pero me pregunto.
¿Qué necesita una criatura para aprender a decir NO con firmeza?
¿Cómo reaccionamos los adultos ante el, no, de las criaturas?

Veamos…

-  No quiero comer más...
A/ Una más, venga... mira el avioncito (manipulación edulcorada)
B/ Otros niños no tienen que comer y tu tirando la comida. (Culpabilidad)
C/ Hasta que no termines, no te levantas. (Violencia)

-  No quiero compartir mi juguete
A/ Préstaselo al nene que es tu amiguito/ es pequeñito  (manipulación)
B/ Con todos los juguetes que tienes, mira que eres egoísta (culpabilidad)
C/ Se lo quitamos y se lo damos al otro, hay que aprender a compartir.  (Violencia)

-Dame un besito…
A/ no le vas a dar un besito a la abuela con lo que ella te quiere.
B/ pues ya no te quiero.
C/ pues te lo doy yo a ti (le robamos el beso)


Con estas divagaciones lo que pretendo analizar es como los adultos tendemos a anular, ningunear la negativa infantil mediante manipulaciones, culpabilización o violencia.

Solo si el niño/a sabe que es respetado en sus decisiones,  si el niño/a sabe que no tiene que ceder ante manipulaciones, chantajes emocionales o violencia adulta, será capaz de decir un NO, claro y contundente cuando sea necesario.

Como el tema es muy profundo os enlazo el post sobre prevención de abusos sexuales de Laura Perales de Crianza Autorregulada, ella trata el tema mucho más en profundidad. Imperdible¡¡
http://www.crianzaautorregulada.com/articulos/prevencion-y-recomendaciones-sobre-abuso-sexual-infantil/


sábado, 20 de septiembre de 2014

AcompañARTE

Como cada año hemos asistido el encuentro de familias que educan en casa organizado por la asociación por la libre educación A.L.E http://www.educacionlibre.org/.Entre la interesante e intensa programación que ofrece el encuentro, este año nos han regalado una conferencia sobre educación creadora a cargo de José Miguel Castro de  Diyara Expresión. http://www.dirayaexpresion.es/





Estaba deseando conocerle y allí que fui armada con mi boli y mi libreta, José Miguel Castro nos ofreció una conferencia de más de tres horas que se pasaron volando…gracias a su carisma y su gran sentido del humor.

Comparto con vosotras/os las 5 notas que tome y lo que aprendí.

5 Pautas para acompañar el proceso creativo de las criaturas (sin interferir gravemente en el)

1/ Acompaña-Arte
La propuesta de José Miguel Castro se basa en acompañar a los niños y as niñas en su proceso creativo, facilitándoselo, pero sin intervenir en el. Se trata básicamente de estar al servicio de las criaturas, preparar el espacio antes  asegurándonos de que el material este en perfectas condiciones cuando lo vayan a usar, de que trabaje cómodamente, de que la mesa este a su altura, de limpiar la pintura si se le cae…

2/ El arte infantil no existe

El niño/a no esta pintado, esta jugando ¡¡ Cuando un niño/a se pone a pintar no sabe lo que va a salir de mano .Su garabato no pretende representar nada, no hay ninguna intención en su trazo, el movimiento de su mano solo obedece a una profunda necesidad interna (él lo llamo memoria orgánica, nos hablo de la semiológica de la expresión, pero eso os lo cuento otro día)

3/ Respetar su juego
Cuando el niño/a termina su dibujo, nuestra labor es la de guardarlo en una carpeta con su nombre y la fecha, así el niño/a siente que su juego es tratado con seriedad por parte del adulto.

4/ NO Juicio
Para mí, esta es la pauta más importante.
El dibujo no se expone ni se enseña, para evitar juicios sobre el.
El típico -muuuyy biiien¡¡  o el - ¡Que bonito! Condicionan mucho más que el juicio negativo ya que el juicio positivo encadena a la necesidad de aprobación.

5/ Expresarse es una necesidad básica y permanente, como comer y dormir.
Cuando el niño/a hace lo que quiere, lo que puede y lo que necesita, esta en armonía, el niño/a esta feliz.

Tras la conferencia muchas personas salimos de allí echándonos la manos a la cabeza, ¡¡Cuantas veces la cagamos los adultos¡¡ era la frase más pronunciada,  gracias a los niños y las niñas por su paciencia con nosotros…



miércoles, 2 de julio de 2014

Violencia hacia la infancia.


Somos hijos/as de una crianza autoritaria y rígida, antes un “cachete a tiempo” formaba parte de la educación y punto. La violencia hacia la infancia estaba clara.
Ahora el pegar a las criaturas es intolerable y denunciable (Aunque no se ha extinguido).
La violencia hacia la infancia está lejos de haber desaparecido, ahora es mucho más caótica, esta disfrazada de manipulaciones, de castigos, chantajes emocionales, represión de sus emociones y de su sexualidad…
Las criaturas sufren nuestra violencia a diario, muchas veces desde antes de nacer.
Que no es para tanto?




Violentamos a nuestros hijos/as :
  • Mediante embarazos estresados y partos violentos.
  • Lactancias interrumpidas bruscamente.
  • Cuando les obligamos a comer.
  • Cuando les forzamos a controlar sus esfínteres antes de que estén preparados.
  • Cuando ignoramos a reprimimos sus emociones. “deja de llorar ya”
  • Cuando les hacemos sentir culpables. “mamá/papa se pone triste si no haces lo que te pido”
  • Cuando les castigamos.
  • Cuando les gritamos.
  • Cuando les exigimos obediencia.
  • Cuando les amenazamos con irnos sin ellos “pues yo me voy”
  • Cuando les coartamos su sexualidad “cochino, no te toques”
  • Cuando les obligamos a compartir, antes de que estén preparados para ello.
  • Cuando les obligamos a permanecer quietos callados y sentados durante horas en la escuela.

 
El origen de la violencia tiene que ver con las relaciones que establecemos en nuestra infancia.
Sostienen los psicólogos que la mayor parte del daño psíquico que se le infringe a una criatura tiene lugar en los primeros cinco años de vida. Quizás seria más exacto decir en los primeros cinco meses, o en las primeras cinco semanas o quizás en los primeros cinco minutos, podemos hacerle daño a una criatura, un daño que durara toda la vida.




miércoles, 18 de junio de 2014

Como trasmitir a tus hijos/as tus propias neuras

Recuerdo a mi hija con tres  cuatro años, cuanto nos gustaba jugar juntas a crear historietas, montábamos zoológicos, todos los muñecos tenían vida.

Jugábamos juntas…?

Nooo, era yo la pretendía que jugáramos juntas, ella quería jugar conmigo, pero era SU juego, ella decía donde, como, cuando, que decían sus personajes y que decían los míos y en tono.

…y a mi eso me molestaba¡¡¡ yo quería que jugáramos las dos, participar activamente del juego; aún recuerdo la incomoda sensación de rabia y la gran confusión que me provocaba esa emoción.

¿De donde venia esa emoción?
¿Por qué no podía como adulta respetar su juego y acompañarlo ¿
¿Por qué esa necesidad de intervenir?
¿Quizás yo no jugué lo suficiente en mi infancia?

El proceso de reconocer como los patrones de conducta adquiridos en la infancia interfieren en la salud emocional de nuestros hijos/as puede ser muy doloroso.
¿Por qué me enfado cuando mi hija se enfada?
¿Cómo soportar una expresión intensa de rabia cuando tuvimos que reprimir la nuestra?

Si nuestras emociones fueron ignoradas, ridiculizadas, aplastadas, la intensidad de las emociones infantiles pueden resultarnos insoportables, puesto que en la misma medida que nuestras propias emociones han sido reprimidas podemos soportar las de otros.

Es duro darse cuenta, asumir e intentar ser conscientes de nuestras propias carencias y tratar de volcarlas lo menos posible en nuestros hijos.

Siempre duele menos pensar que las criaturas son unas mal educadas que solo quieren llamar nuestra atención y fastidiarnos.


miércoles, 11 de junio de 2014

El contacto es el lenguaje priario de la vida

Tanto Neill, con su experiencia en Summerhill, como Reich reconocieron el daño que se les hacía a los bebés y niños cuando sus necesidades se manejan de forma errónea y las consecuencias que esto podía tener en sus vidas.
Nuestro sentido del yo está formado por la experiencia y nuestras experiencias más tempranas forman el núcleo de lo que somos, en función del cual se construirán las percepciones futuras. 
El contacto es el lenguaje primario de la vida. Es el medio a través del cual los recién nacidos experimentan el mundo de forma
más inmediata. Como somos tocados en esas primeras horas, días, semanas y meses nos habla de quienes somos: Si somos personas queridas y amadas o si llegamos a la vida como inmigrantes extraños e incomprendidos. Nuestras relaciones con el mundo comienzan a tomar forma. 



¿Es un lugar donde se satisfacen nuestras 
necesidades o impone su propias normas mecánicamente y sin cariño? Cuando pedíamos a gritos contacto con otra persona, ¿se nos apoyaba y tranquilizaba o se nos dejaba llorar sin oírnos ni hacernos caso hasta que nos rendíamos agotados? Estas experiencias nos forman.
Cuando tomábamos el pecho, ¿ estaba el pezón cálido, húmedo y vibrante al entrar en contacto con las sensibles membranas de nuestra boca? ¿O estaba duro, frío y contraído?  ¿Qué veíamos cuando mirábamos a los ojos a nuestra madre? ¿Era amor y cariño , ambiguedad o incluso odio? Si protestáramos ¿Cómo se acogían nuestras quejas? ¿Con indiferencia? ¿Enojo? ¿Comprensión? 
¿Que nos dice esto sobre lo que podemos esperar de la vida?


Texto extraído de : Una infancia en libertad de Matthew Appleton. Autorregulación en la escuela.

martes, 10 de junio de 2014

¿Somos conscientes de las consecuencias que tiene para el bebé una separación temprana?

Ayer leí un post sobre una famosa que deja a su bebé de 5 meses para irse a trabajar fuera del país durante un mes, Lo primero que pensé fue: que triste , pobre bebe..¿Que situación puede llevar a una madre a separarse durante un mes de su bebé recién nacido?
¿Cuantas muchas madres se ven obligadas a dejar a sus bebés tras la miserable baja por maternidad de 4 meses que “disfrutamos” en nuestro país?
¿Somos conscientes de las consecuencias que tiene para el bebé una separación temprana?



La situación es dramática y creo que se da por una falta información y de sensibilización social con respecto a las necesidades del bebé.
la separación a edades tan tempranas tiene graves consecuencias ; informemos pues:
El bebé humano se caracteriza por su prematuridad, es decir, nace totalmente vulnerable e inmaduro biológica y emocionalmente, esto implica que hasta los 9/12 meses de vida podemos considerar al bebé como un feto extraútero, que necesita atenciones especificas para su maduración progresiva. Cuidados físicos, alimentación, contacto corporal piel con piel y presencia materna afectiva y emocional...
El bebé no tiene capacidad neocortical, que se desarrollará completamente a los dos años, su funcionamiento responde al sistema límbico y por tanto emocional.
Durante los primeros seis meses de vida el bebé no puede realizar distinción entre el mundo interno y el externo. Vive en una fase de fusión o simbiosis con la madre.
La necesidad emocional más temprana es el contacto con la madre, durante  los primeros nueve meses después del nacimiento el bebé registra las primeras impresiones del mundo.
Los bebés necesitan atención continuada y contacto corporal casi permanente durante el primer año de vida.
El mundo interno del bebé se forma a partir de las experiencias de contacto y placer con la madre, si lo que incorpora es bueno (afecto, contacto, atención de sus necesidades) el bebe se vincula profundamente con la madre, desarrollando un apego seguro y confianza en la vida. El bebe depende del anclaje de la madre para canalizar la intensidad de sus pulsaciones vitales, solo la presencia ancladora de la madre hace posible el proceso de autorregulación del bebe.
Consecuencias  de la separación temprana:

Si no atendemos su necesidad de contacto, el bebe siente que el mundo ignora su necesidad, su intento de conexión con el exterior fracasa produciendo una progresiva percepción de inseguridad básica respecto a si mismo y una profunda desconfianza con respecto al mundo interno.
Los procesos vitales del bebe sufren directamente si sus necesidad de contacto emocional con la madre no es satisfecha.

Durante los primeros meses de vida se organiza la base afectiva de una persona, comporta los registros primordiales de confianza básica en el otro y en la propia especie. Si la satisfacción oral y afectiva no es suficiente, la carencia tiende a generar en el bebé una permanente expectativa de ser cuidado y atendido. Este deseo insatisfecho se conserva con la fijación de un estado carencial, para toda la vida.



viernes, 6 de junio de 2014

El mito de Aprender jugando


Aprender jugando... suena bien eh?
El famoso dicho de la letra con sangre entra está pasado de moda, así que ahora los educadores más comprometidos y progresistas se esfuerzan en diseñar métodos de enseñanza creativos y más informales, lo que en el ámbito escolar es de agradecer y de valorar.
Un claro ejemplo lo tenemos en el Método Montessori de la enseñanza a través del juego, donde se usan elementos especiales para enseñar a los niños y las niñas cosas especificas. El juego lo guían los adultos con una meta específica.
Esto sigue demostrando la desconfianza adulta en la capacidad de aprendizaje de las criaturas.
Ya sea que introduzcamos la enseñanza en el juego o el juego en la enseñanza estamos haciendo lo mismo;  engañando a los niños y mezclando nuestras inquietudes fingiendo que respetamos las suyas., es simplemente irrespetuoso.
Presionar a las criaturas para que aprendan destruye su deseo de aprender.


¿Estamos disfrazando al lobo con piel de cordero?
¿Por qué tenemos esta obsesión en convertir todo lo que hacen los niños en una experiencia de aprendizaje?
¿Qué pasaría si las clases fueran voluntarias?
¿Y si no presionamos a los niños para que aprendan a leer o escribir?
El aprendizaje es un proceso que nace de dentro hacia fuera, a medida que los niños y las niñas se desarrollan de forma natural ,quieren aprender,  por una necesidad de conocer el mundo que les rodea y que esta lleno de letras, de números, de cosas por investigar. 
Pero al forzar el aprendizaje (aunque sea disfrazándolo de juego) estamos separando el conocimiento del disfrute y convirtiéndolo en algo abstracto para el niño que busca el placer, convirtiendo el aprendizaje en algo a evitar.
Si los niños y las niñas tienen la oportunidad de ir a clase voluntariamente, lo hacen por que quieren aprender y si no asisten a clase es por que tienen cosas más importantes que hacer.
Realmente gran parte de lo que se enseña en la escuela tiene poco significado en la vida real y práctica para los niños y lo que les sirve lo pueden aprender en mucho menos tiempo y voluntariamente.
Si queremos como adultos ponerle un nombre a este tipo de aprendizaje, podemos llamarle de muchas formas:
Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje vivencial.
Sólo se necesita una cosa. CONFIANZA en la capacidad de aprendizaje humana sin necesidad de interferencias ni manipulaciones.
Creo que deberíamos respetar el juego por lo que es: jugar por jugar, dándole la importancia y el respeto que se merece, siendo conscientes de la importancia que tiene para el desarrollo y la autorregulación infantil.



martes, 3 de junio de 2014

La importancia de acompañar la expresión emocional


Encuentro miles de talleres y cursos de gestión emocional,  cursos sobre como canalizar, gestionar y trasformar las emociones… puesto que muchos adultos somos incapaces de expresarlas o gestionarlas de forma adecuada. Como adultos ya  conocemos las consecuencias de  bloquear las emociones, pero tristemente nos hemos acostumbrado a poner al mal tiempo buena cara y a tirar “pa’lante”;  quizás aun las sentimos pero somos incapaces de expresarlas con naturalidad.

Nuestra estructura emocional básica ya esta fijada sobre los cuatro o los cinco años, esta estructura va a depender de que emociones hemos tenido que reprimir esos primeros años de vida.

 

Reprimir las emociones infantiles tiene consecuencias y lo sabemos, lo estamos viviendo en nuestro propio ser. Aun así nos resulta difícil acompañar las emociones de las criaturas sin reprimirlas o juzgarlas…

La pureza y la totalidad de las emociones infantiles son tan fuertes que asustan y  confunden al adulto cuyas emociones ya se ha acostumbrado a reprimir, la tendencia a bloquear la expresión emocional en las criaturas es que un adulto ya acorazado no las soporta.

¿Pensamos que por decirle a “un niño no llores”, su angustia va a desaparecer?
¿Pensamos que puede aguantarse las lágrimas y hacer desaparecer la angustia que esta sintiendo?

¿Que pasa cuando le pedimos a un niño que llora que se controle y deje de llorar ¿

El llanto es una descarga de su dolor y para detenerlo la criatura aguanta la respiración, se muerde los labios, evita el contacto visual, su garganta se estrecha, su mandíbula se tensa para aguantar el temblor de sus labios y su barbilla, aprieta los puños y los brazos, pasando de estremecerse rítmicamente mediante los sollozos,  a la inmovilidad.
A veces el niño consigue aguantarse, reprimirse y tragarse sus lágrimas, pues el miedo al castigo o al enfado del adulto es mayor que su necesidad de desahogo.
Si este patrón se repite muchas veces y con la suficiente intensidad, el niño/a  pierde la capacidad de llorar.
La misma dinámica sucede cuando obligamos al niño a tragarse su rabia.

Es así como perdemos la capacidad de contacto y nos endurecemos física y emocionalmente.



Si bloqueamos la expresión emocional la criatura se queda paralizada e indefensa, pero la angustia no desaparece y saldrá bajo otras formas muchas veces destructiva.

La expresión emocional es la forma que tenemos de descargar tensión y liberarnos de la angustia, si las emociones se descargan a medida que se producen existe equilibrio emocional.


Todos vivimos traumas y experiencias desagradables en la niñez, no son solo los traumas graves como abusos sexuales  físicos los que causan un daño permanente, los pequeños traumas constantes  que no encuentran una vía de escape (mas allá de la ocasional rabieta) pero no es el trauma en si el que causa un daño permanente si no la incapacidad de expresar las emociones asociadas al trauma.

Fuente: Una infancia en libertad
Matthew Appleton.





domingo, 25 de mayo de 2014

¿Qué es autorregulación?


La autorregulación referida a la crianza es un concepto que crea algo de confusión, me he encontrado a personas que cuando oyen la palabra autorregulación les suena a  “dejar hacer al niñ@ lo que le de la gana", les suena a libertinaje y a falta de límites.

Autorregulación significa no interferir en los procesos naturales  (tanto físicos como emocionales) de las criaturas, sino respetarlos.

Hablar de autorregulación significa hablar de confianza en la sabiduría instintiva de la vida y en la certeza de que el ser humano nace esencialmente bueno, de confianza en la capacidad de las criaturas de regular sus necesidades.

La autorregulación depende del contacto emocional entre los adultos y las criaturas puesto que para que puedan autorregularse necesitan de vínculos suficientemente buenos que nos permitan conectar con las necesidades de la criatura sin juicios.

La autorregulación requiere conectar, se tiene que sentir, no es un “método” que se pueda aplicar o aprender de forma mecánica, puesto que cada niño es distinto y tiene un entorno familiar y cultural único que tiene que ser considerado.

Para que la autorregulación pueda darse se necesitaría que los adultos dejáramos de ver a la infancia como futuros adultos y la viéramos como un estado de la persona por derecho propio.

Fuentes: 
La intervención preventiva desd la ecología de sistemas humanos. Javier Torró Biosca.
Una infancia en libertad. matthew Appleton

lunes, 19 de mayo de 2014

Aplastante lógica infantil. conversaciones sobre política.

Muchas veces los niños y las niñas nos hacen preguntas a las que acaban dándonos ell@s la respuesta.
Quiero compartir con vosotr@s una conversación sobre política que he tenido con mi hija.
-         Mamá ¿Qué es democracia?
-         Democracia… es ... elegir a quien nos manda
-         Y por qué “no manda nadie?
-         Porque como sociedad no estamos preparados para vivir sin que alguien nos mande.
-         Yo si, estoy preparada para que nadie me mande
-      ;)

Aplastante lógica infantil? Inocencia? O simplemente sabiduría?


Me doy cuenta de que mi respuesta a la niña esta basada en una educación donde doy por hecho que necesitamos un líder, he sido educada para obedecer y aceptar el sistema sin plantearme otras alternativas.
Tras la reflexión de mi hija me doy cuenta de que si la próxima generación crece con la conciencia de autogobierno y siendo conscientes de la responsabilidad que ello implica; que diferente seria la sociedad entonces, no?

¿Lo intentamos?

martes, 13 de mayo de 2014

¿Por qué tenemos tanto miedo al placer infantil?


Los bebés maman demasiado, quieren demasiado contacto físico, los niños y las niñas se tocan demasiado, se ensucian demasiado, demasiado…
¿Demasiado para quien?

¿Por qué tenemos tanto miedo al placer infantil?

Somos seres sexuados desde que nacemos.
El vínculo con nuestra madre se establece piel con piel, el bebé y la mamá buscan de forma natural e instintiva ese contacto físico continuo, se huelen, se acarician, se besan.

La lactancia es la primera expresión de sexualidad humana, las madres sentimos placer al dar de mamar, el bebé disfruta del orgasmo oral si la tetada es placentera…
Los bebés no solo maman por hambre o por sed, también por placer.

El mundo interno del bebé se forma a partir de las experiencias de contacto y placer con la madre, si lo que ha incorporado es placentero, el bebé va a vincularse profundamente con ella, desarrollando un apego seguro y confianza.

Las sensaciones placenteras del bebé durante el primer año de vida  organizan la base afectiva de una persona, y se desarrollan los registros primordiales de confianza básica en el otro y en la propia especie.


El vínculo primario se establece desde el placer y para que esto pueda darse se necesitan disponibilidad y tiempo, por eso es tan necesario trabajar a nivel social para la protección y el reconocimiento de la importancia de la función materna y familiar.

Fuente: Lactancia y vínculo. Yolanda Gonzalez